jueves, 9 de abril de 2015

Baile de salón

Baile de salón

Los bailes de salón son aquellos en los que baila una pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la música. En su origen eran populares y su repercusión social fue la que implicó la creación de las salas específicas dotadas de una orquesta para facilitar su práctica. En la actualidad se practican también como modalidad deportiva haciendo competiciones nacionales e internacionales. El baile de salón también llamado Ballroom, incluye en su repertorio bailes como la rumba,el mambo,el chachachá,la samba,la cumbia, la salsa, el tango,el paso doble,el merengue,el vals,la bachata y el fox-trot como los más conocidos. 

Aquí os dejo unos vídeos con los bailes de salón más interpretados actualmente: Tango, vals y pasodoble. Son las coreografías que más me han gustado por su técnica, expresión y acompañamiento musical.

¡Espero que os gusten!









http://www.losbailesdesalon.com/reportajes/repors6listadobailes.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Baile_de_sal%C3%B3n


martes, 7 de abril de 2015

Danza contemporánea

Danza contemporánea

Surge como una reacción a las formas clásicas y busca la expresión más libre del cuerpo. Como el ballet o danza clásica busca expresar sentimientos, emociones, ideas, pero a diferencia que este contiene pasos o movimientos corporales del sigo XX y XXI. En sus inicios se buscaba salir de la técnica estricta del ballet, por eso aparecieron bailarines bailando descalzos y realizando saltos menos rígidos que los tradicionales. Y con el tiempo se fueron creando nuevos estilos de baile que se le añadían a la danza contemporánea como movimientos aflamencados, tribales o incluso acrobacias. En el 1940 se denominó esta mezcla de estilos y movimientos diferentes (rompiendo con lo estricto y lo clásico del ballet) danza contemporánea. Busca la conexión entre lo terrenal, lo humano y sus pasiones. Una de las diferencias con la danza clásica es que esta puede seguir una estructura no lineal con un final inacabado, mientras que el ballet consta de principio, clímax y desenlace, otra diferencia sería que la música no tiene porqué ser estrictamente clásica si no que puede llevarse a otros estilos musicales más actuales de artistas conocidos, porque como se dice, en la danza contemporánea "todo vale".





Enjoy!



http://es.wikipedia.org/wiki/Danza_contempor%C3%A1nea