jueves, 26 de marzo de 2015

Danza clásica

Danza clásica

Es una forma de danza que surgió durante el Renacimiento cuando las bodas y los eventos aristocráticos eran celebrados con bailarines de la corte que mostraban sus destrezas, con el paso del tiempo estos pasos se fueron perfeccionando. Sus movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde una edad temprana (se recomienda iniciar los estudios de esta danza clásica a los seis o siete años) ya que el ballet es una disciplina que requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado, es decir participan las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos.

Aquí os dejo una pequeña muestra sobre la obra más conocida de ballet llamada "El lago de los cines" donde se muestra la precisión, elegancia y coordinación de este baile. 
¡Es increíble espero que os guste!







Lee todo en: Definición de danza clásica - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/danza-clasica/#ixzz3UwhIqVkU




martes, 24 de marzo de 2015

¿Qué es la danza?

La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música como una forma de expresar con el cuerpo lo que nose puede decir con palabras. Dentro de la danza y el baile, el bailarín o bailarina intenta expresar los sentimientos a través de unos pasos que forman una coreografía.

 La danza también esta ligada a muchos deportes como gimnasia rítmica o acrobática, patinaje artístico sobre hielo o en natación sincronizada. Estos primeros movimientos que forman la danza sirvieron para ritualizar acontecimientos importantes como defunciones, bodas y nacimientos principalmente, va tomando forma con la cultura y con los diferentes tipos de música que se forman o se estilan en ella. Como por ejemplo las danzas folclóricas que por lo general proceden de una cultura y una religión determinada país o comunidad, llamadas danzas 
Aunque la danza va acompañada de la música también puede ser representada de forma independiente como el claqué que no necesita de ella. La música es una de las bases del baile ya que normalmente se sigue su ritmo y se forman nuevos bailes. Se engloba en ella el movimiento, el espacio, la expresión corporal, el ritmo y el estilo.
Para bailar necesitamos diferentes cosas, todo depende del tipo de baile, lo que más se protege son los pies y los tobillos ya que es lo que nos mantiene y es el motor del bailarín o bailarina, por eso se utilizan por ejemplo, bailarinas o puntas (danza clásica) , punteras (gimnasia rítmica), zapatos de tacón ancho y con tachuelas (danza española o flamenco), zapatos de tacón (salsa, baile de salón...).








http://es.wikipedia.org/wiki/Danza